Riesgos

Riesgos

Riesgos de confusión al momento de registrar una marca

Como ya hemos reiterado en artículos anteriores una marca es la proyección de la imagen de una empresa, su reputación y hasta su estrategia comercial y es el único paso que genera a dicha empresa el derecho exclusivo de impedir que terceros, que comercialicen productos y ofrezcan servicios idénticos o similares, exploten valores o atributos de la marca en su favor. De hecho, este es el único trámite que blinda que los atributos de un producto o servicio sean “respetados” por todos, por lo que el mayor riesgo que corre frente a su competencia, es no hacer el registro legal ante las autoridades competentes.

Al momento de hablar sobre los trámites para el registro de una marca, hay que destacar que la titularidad sobre un dominio de internet o la razón social de una empresa no garantizan de ninguna manera la exclusividad sobre el uso de una marca. Es por ello que reiteramos que la única forma de garantizar su uso es completar el procedimiento ante la Superintendencia de Industria y Comercio y que el derecho sea otorgado.

Existen diversos casos en los que el registro de una marca podría generar confusión para el empresario, por lo que desde Marcas Colombia les compartimos algunos de los ejemplos más frecuentes:

  • Registros fonética o gráficamente idénticos: allí lo único que prima es quien haya completado el procedimiento primero y a quien se le haya otorgado el derecho de uso.
  • Recuerde que todo signo debe poder ser representado gráficamente y tener particularidades que lo distingan, considerando también si la representación gráfica es consistente con el tipo de marca que se quiere registrar al ser normativa, figurativa, sonora, táctil, u otra.
  • No se permite el registro de signos que remiten a una categoría en general, nombre genérico o técnico del producto. Por ejemplo, no podrá registrar una marca como Bicicletas XXXX si va a vender bicicletas.
  • Las expresiones o palabras que las personas usan ampliamente para referirse a un producto en particular no podrán ser registradas. Por ejemplo, no es posible registrar una marca de cervezas como ‘Pola’ pues en Colombia es común que se llame de este modo a cualquier tipo de cerveza.
  • Está prohibido el registro de marcas similares o idénticas a otras previamente registradas o en proceso de registro. Así mismo, la prohibición aplica para lemas comerciales y nombres protegidos.
  • Cada marca debe buscar una representación única y clara que no genere confusiones en el consumidor. «La confusión resulta de la impresión de conjunto despertada por las marcas (…) Esta visión general o de conjunto de la marca es la impresión que el consumidor medio tiene sobre la misma y que puede llevarlo a confusión frente a otras marcas semejantes que se encuentren disponibles en el comercio.» Tribunal Andino de Justicia, proceso 56-IP-2013.
  • Otro tipo de confusión es la indirecta que consiste en que, debido a las similitudes entre dos marcas, el consumidor crea que es una nueva línea de la marca que buscaba o una ‘hermana’.

Cualquier duda o inquietud nuestros expertos están dispuestos a ayudarlos. Les compartimos además estas dos útiles bases de datos que pueden guiarlo en la verificación de las marcas registradas a la fecha, no sólo en Colombia, sino en el mundo.

Base Mundial de Datos sobre Marcas

Marcas SIC